Una reflexión en torno al libro “Breve historia de la locura” apoyada en los videojuegos parte 4: patologización de la religión.
Fernando "Tianlong" López Solís
Si eras adolescente en la década de los 2000, seguro te tocó ver uno de los informerciales más recordados por todo México: un predicador con acento brasileño hablando de su iglesia con la vehemencia digna de cualquier profeta que se precie de serlo. Yo recordé ese fenómeno televisivo al ver una de las cinemáticas de uno de los juegos que hace poco instalé en mi computadora: Farcry 5.
En dicha escena el antagonista principal del juego, Joshep Seed, da un elocuente mensaje de positividad que se torna siniestro cuando se pone en contexto del juego, pero que se puede comparar con los discursos de cualquier líder religioso o coach de la realidad. Puedes verlo en el siguiente vídeo:
Ya en ocasiones anteriores hemos visto cómo en la Antigüedad el misticismo y las enfermedades mentales estaban íntimamente relacionadas; lo anterior se vio reforzado en la Edad Media con la llegada del Cristianismo. Dichas visiones se han visto reflejadas en los videojuegos como es el caso de la ira asesina de Kratos cuyo análisis puesdes ver aquí o el fanatismo religioso reflejado en un juego otro juego. En esta ocasión regresaremos a los temas religiosos dentro de la obra de Roy Porter y revisaremos lo que nos tiene que decir sobre el renacimiento y cómo lo que ha escrito el autor se aplica en la narrativa del juego que introducimos hoy a esta serie.
El autor nos indica que los excesos en las cacerías de brujas y el combate contra la herejía poco a poco fueron mellando la confianza que las personas de la Europa del siglo XVI tenía en la Iglesia y en que se trataran las enfermedades mentales como posesiones demoníacas. Un ejemplo de ello fue el libro De praestigiis deamonum publicado en los Países Bajos hacia 1563 por el médico Johannes Weyer. En dicho libro se argumentaba que aquello que decían ver las brujas en los aquelarres y que confesaban una vez atrapadas por la inquisición no eran sino puras imaginaciones causadas por drogas alucinógenas y sueños. De igual manera, los desastres naturales como tormentas, malas cosechas y fallecimientos de menores no eran otra cosa que sucesos completamente naturales, por lo que aquellas personas acusadas de provocarlas no debían ser temidas ni castigadas, sino compadecidas y sometidas a tratamiento médico.
Es hacia el siglo XVII que aquellos que estaban de acuerdo con los argumentos de los médicos llegaron a pensar que los religiosos extremistas presentaban síntomas como los que se describe en supuestos practicantes de brujería. En palabras del autor "¿acaso ambos grupos no presentaban glosolalia [capacidad para hablar en lenguas desconocidas], convulsiones, llantos, gemidos y síntomas similares?"
![]() |
Thomas Willis, su libro Cerebri Anatome fue un hito en el estudio del cerebro |
A partir de ese pensamiento fue que Thomas Willis, también en el siglo XVII, acuñó el término "neurología" y dejó a un lado al Diablo en lo que concernía a la enfermedad mental. De esa manera, por lo menos las élites ilustradas, se desentendían de la brujería y comenzó la tendencia de considerar patológica a la religión misma.
Y es ese pensamiento sobre la actitud religiosa como una enfermedad lo que nos remite de nuevo al juego que se ha mencionado. Farcry 5 nos pone en el papel de un agente de policía que debe enfrentar una secta que, de alguna manera, ha logrado el control total de un condado ubicado en una de las partes mar rurales de E.U.A. Dicho grupo religioso se apoya en la coacción, supuestos milagros, profecías y de una droga alucinógena para obtener más seguidores y perseguir a los detractores.
¿Es acaso Joshep Seeed un psicópata o sólo un hombre de con mucha fe? Eso es algo que al jugador le tocará averiguar durante su aventura. Pero podría decirse como respuesta rápida que uno no excluye a lo otro. Ya en ocasiones pasadas se ha visto cómo un comportamiento religioso es tratado como plena locura en los videojuegos y esto no es más que reflejo de un pensamiento común entre las personas.
![]() |
Faith Seed ¿Un guiño a la imagen de la bruja? |
Un dato más que podemos mencionar sobre cómo se refleja aquello que menciona Porter en este videojuego es el uso de las drogas. El gozo, sustancia ficticia del juego, parece tener el mismo efecto alucinógeno que Johannes Weyer mencionaba provocaba que las brujas usaban en sus rituales. Además, resulta interesante la imagen de la guardiana del gozo en el juego: la joven y bella Faith ¿Acaso un guiño al estereotipo de la bruja?
Sin duda hay muchas reflexiones que se pueden hacer al rededor de este videojuego al que regresaremos en alguna otra ocasión. Mientras tanto, ¿qué te parece Farcry 5? ¿Cómo interpretas que la religión se ha colado dentro de los videojuegos? Esperamos tus comentarios.
FUENTES
Porter, Roy. Breve historia de la locura. trd. Juan Carlos Rodríguez. México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 2003. 226 p. il. [Colección Noema, 27]
https://www.youtube.com/watch?v=Wcg_co2VmPc
Comentarios
Publicar un comentario